Recursos
Entendiendo el Digestato
¿QUE ES EL DIGESTATO? El digestato es el material que queda después de la digestión anaeróbica de una materia prima biodegradable, tal como: lodos de aguas residuales, desechos de alimentos, desechos animales u otros productos …
Leer Mas¿Qué es un intercambiador de calor?
Los intercambiadores de calor se utilizan tanto en procesos de calentamiento como de enfriamiento para transferir calor de un proceso o lugar a otro. Permiten que la energía térmica de un líquido o gas pase …
Leer MasConsejos para tratar el ensuciamiento del intercambiador de calor
Cuando se tratan productos difíciles, como lodos de depuradora o productos químicos corrosivos, los intercambiadores de calor pueden ser susceptibles a la suciedad. Una vez evaluado el problema general y los diferentes tipos de ensuciamiento …
Leer MasDinámica de fluidos computacional en el diseño y análisis de intercambiadores de calor
Recientemente hemos sido requeridos por un cliente que tiene varios condensadores instalados, con problemas de rendimiento. Los condensadores simplemente no cumplían con su capacidad. El cliente estaba preocupado por si el problema no estuviera en …
Leer MasISO 9001 Acreditación del Certificado de Calidad
POLÍTICA DE CALIDAD La alta dirección de HRS HEAT EXCHANGERS, S.L.U. (HRS HE), empresa especializada en el diseño, fabricación y venta de intercambiadores de calor, plantas de proceso y equipos a presión, consciente de la …
Leer MasDirectiva de Equipos a Presión 2016/68/UE
Introducción a la Directiva 2016/68/UE – Equipos a presión (Antigua directiva 97/23/CE) Todo el equipo sometido a una presión máxima admisible superior a 0,5 bar debe ser evaluado de acuerdo con la Directiva Europea de Equipos a …
Leer MasAcrylamide Reduction in Industrial Food
La acrilamida, también conocida como 2-propenamida o amida acrílica, es una sustancia química que interviene en la fabricación de poliacrilamida, que a su vez se utiliza en tintas, en floculantes para el tratamiento del agua, …
Leer MasCómo diseñar un intercambiador de calor tubular
Cómo diseñar un intercambiador de calor tubular En HRS Heat Exchangers diseñamos intercambiadores de calor tubulares cada día. En esta sección explicamos el proceso. Paso 1: Análisis de la aplicación Cuando recibimos una solicitud de …
Leer MasTratamiento térmico en la industria alimentaria
La aplicación de un tratamiento térmico a los alimentos es necesaria para: Reducir la flora microbiana presente en los alimentos Evitar las alteraciones producidas por los microorganismos no patógenos Aplicar el grado de calentamiento/enfriamiento adecuado …
Leer MasTipos de envases para comidas y bebidas
A lo largo de los años, se han desarrollado varios tipos de envases asépticos como resultado de la evolución de la demanda. Esta página destaca algunos de los pasos clave en la evolución de los …
Leer MasFactores de ensuciamiento en intercambiadores de calor
Estos factores son normalmente proporcionados por el cliente basándose en su experiencia con el funcionamiento de su planta en producción o proceso, pero si éstos no son definidos o acotados apropiadamente dentro de ciertos niveles …
Leer MasFundamentos del intercambio térmico
Introducción Como se indica aquí, el principio básico de transferencia de calor es extremadamente simple: dos fluidos a diferentes temperaturas se ponen en contacto con una barrera conductora (la pared del tubo) y el calor …
Leer MasLas ventajas de los tubos corrugados en los intercambiadores de calor
Introducción Un gran número de industrias utilizan procesos en los que el calor se transfiere entre diferentes fluidos (o gases). El principio básico de la transferencia térmica es muy simple: dos fluidos a diferente temperatura entran en contacto …
Leer Mas