Recursos
Los intercambiadores de calor se utilizan tanto en procesos de calentamiento como de enfriamiento para transferir calor de un proceso o lugar a otro. Permiten que la energía térmica de un líquido o gas pase a otro líquido o gas sin ambos tengan que entrar en contacto directo. Ejemplos cotidianos comunes son los radiadores domésticos…
Leer MasCuando se tratan productos difíciles, como lodos de depuradora o productos químicos corrosivos, los intercambiadores de calor pueden ser susceptibles a la suciedad. Una vez evaluado el problema general y los diferentes tipos de ensuciamiento que pueden experimentarse, es útil observar algunas de las situaciones específicas encontradas por nuestros equipos de ingeniería. En general, el…
Leer MasPOLÍTICA DE CALIDAD La alta dirección de HRS HEAT EXCHANGERS, S.L.U. (HRS HE), empresa especializada en el diseño, fabricación y venta de intercambiadores de calor, plantas de proceso y equipos a presión, consciente de la responsabilidad que contrae con sus clientes, establece el objetivo general de implantar y mantener un Sistema de Gestión de la…
Leer MasRecientemente hemos sido requeridos por un cliente que tiene varios condensadores instalados, con problemas de rendimiento. Los condensadores simplemente no cumplían con su capacidad. El cliente estaba preocupado por si el problema no estuviera en el diseño del condensador sino en el cabezal de entrada del producto. La sospecha era que el flujo de producto…
Leer MasIntroducción Un gran número de industrias utilizan procesos en los que el calor se transfiere entre diferentes fluidos (o gases). El principio básico de la transferencia térmica es muy simple: dos fluidos a diferente temperatura entran en contacto a través de una barrera conductora (la pared del tubo) y el calor se transfiere del fluido más caliente al más…
Leer MasGeneral Uno de los aspectos a tener en cuenta para elaborar un producto pasteurizado con una larga fecha de caducidad y que pueda ser distribuido a temperatura ambiente, es el envasado aséptico. Esta tecnología difiere de las técnicas de envasado convencionales en el sentido de que los recipientes se preesterilizan y luego se llenan con producto frío,…
Leer MasRegímenes de flujo en el intercambio térmico Uno de los factores más importantes que influyen en la transferencia térmica es la resistencia al flujo térmico a través de las diversas «capas» que forman la barrera entre los dos fluidos. La fuerza motriz para la transferencia térmica es la diferencia de temperatura entre los fluidos calientes…
Leer MasEstos factores son normalmente proporcionados por el cliente basándose en su experiencia con el funcionamiento de su planta en producción o proceso, pero si éstos no son definidos o acotados apropiadamente dentro de ciertos niveles pueden hacer totalmente inútil la labor del ingeniero por muy hábil que sea en el diseño del intercambiador. El factor…
Leer MasIntroducción Como se indica aquí, el principio básico de transferencia de calor es extremadamente simple: dos fluidos a diferentes temperaturas se ponen en contacto con una barrera conductora (la pared del tubo) y el calor se transfiere desde el fluido más caliente al fluido más frío hasta que alcanzan el mismo nivel de temperatura. En…
Leer MasCómo diseñar un intercambiador de calor tubular En HRS Heat Exchangers diseñamos intercambiadores de calor tubulares cada día. En esta sección explicamos el proceso. Paso 1: Análisis de la aplicación Cuando recibimos una solicitud de oferta para un intercambiador de calor, el primer paso consiste en analizar la aplicación. ¿Es una aplicación alimentaria? ¿es una…
Leer MasLa aplicación de un tratamiento térmico a los alimentos es necesaria para: Reducir la flora microbiana presente en los alimentos Evitar las alteraciones producidas por los microorganismos no patógenos Aplicar el grado de calentamiento/enfriamiento adecuado a cada alimento en cuestión Los cuatro objetivos principales que se persiguen al aplicar un tratamiento térmico a un alimento…
Leer MasA lo largo de los años, se han desarrollado varios tipos de envases asépticos como resultado de la evolución de la demanda. Esta página destaca algunos de los pasos clave en la evolución de los envases modernos para alimentos. Latas Este modo de envasado es usado por aproximadamente el 90% del mercado, aunque su tendencia…
Leer MasLa acrilamida, también conocida como 2-propenamida o amida acrílica, es una sustancia química que interviene en la fabricación de poliacrilamida, que a su vez se utiliza en tintas, en floculantes para el tratamiento del agua, en la producción de cemento y la producción de plásticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha establecido un…
Leer MasIntroducción a la Directiva 2016/68/UE – Equipos a presión (Antigua directiva 97/23/CE) Todo el equipo sometido a una presión máxima admisible superior a 0,5 bar debe ser evaluado de acuerdo con la Directiva Europea de Equipos a Presión 2016/68 /UE y, si es necesario, diseñado y fabricado conforme a los requisitos de la misma. Estos equipos pueden…
Leer Mas